Legrado Uterino

Legrado Uterino

El legrado uterino es una intervención ginecológica que sirve para extraer parte de la capa interna del útero.

Este procedimiento se lleva a cabo para extraer el tejido tras un sangrado irregular durante el periodo, un aborto espontáneo o para analizar el endometrio en busca de un diagnóstico de cáncer uterino u otras afecciones.

Existen dos tipos de legrados:

  • Legrado Ginecológico: Se realiza como parte del estudio para determinar las causas de algunas irregularidades como: reglas muy abundantes, irregulares,  sangrados tras menopausia, o con el fin de extraer formaciones alojadas en cavidad uterina.
  • Legrado Obstétrico: Se realiza tras un parto, cuando quedan restos de placenta, en abortos diferidos para extraer tejidos residuales o para la IVE con el fin de extraer el saco alojado en cavidad.

+ Preguntas frecuentes sobre el legrado uterino?

¿Cuándo se realiza?

El legrado uterino se lleva a cabo en las siguientes situaciones:

  • Diagnosticar un cáncer de útero: El legrado permite analizar el endometrio para ver si hay signos de malignidad o no.
  • Extraer el contenido del útero después de un aborto espontáneo: Cuando la expulsión del embrión no se produce de forma completa, y quedan restos dentro del útero se llama aborto retenido. En estos casos hay que extraer el embrión y sus anejos antes de que se produzca una infección interna o dé otras complicaciones. El legrado es suficiente para embarazos interrumpidos hasta los tres meses; después puede ser necesario utilizar otras técnicas más agresivas.
  • Tratamiento de menstruaciones abundantes: se dan casos de mujeres cuyas menstruaciones son más abundantes de lo normal. En este caso el legrado puede realizarse para analizar el endometrio en busca de anormalidades que expliquen esta situación, pero también puede ser útil como tratamiento en sí mismo, ya que puede eliminar la causa (un mioma, por ejemplo).
  • Tratamiento de los períodos menstruales irregulares: es decir, el legrado puede servir para tratar los sangrados vaginales fuera del período menstrual. En este caso, el legrado serviría para analizar el endometrio, y en ocasiones además solucionaría la causa de estos sangrados.
  • Realizar abortos provocados o terapéuticos: una de las formas de interrumpir un embarazo en el primer trimestre es la realización de un legrado que permita extraer el embrión junto con el resto del endometrio. Este legrado se lleva a cabo ya sea por voluntad de la propia embarazada, porque su salud esté en peligro, o porque el futuro feto no va a poder desarrollarse.
  • Incrustación del DIU: una de las complicaciones de los dispositivos intrauterinos (DIU)es que con el tiempo se queden incrustados en las paredes internas del útero, siendo imposible extraerlos directamente. En estas situaciones se realiza un legrado previo para eliminar el endometrio que retiene el DIU.
  • Tratamiento de pequeños miomas y pólipos endometriales: los miomas y los pólipos son crecimientos anormales del endometrio o del músculo uterino que se desarrollan hacia dentro de la cavidad uterina. En ocasiones dan complicaciones (abortos espontáneos, esterilidad, menstruaciones abundantes…) y deben ser eliminados por medio de un legrado.
  • Análisis para prevenir el cáncer de endometrio precoz: no se recomienda realizar esta prueba a todas las mujeres, pero en ciertas situaciones se debe proceder a realizarla, ya que puede detectar el cáncer de endometrio cuando todavía es fácil de solucionar. Las situaciones más características se dan después de la menopausia y son: sangrados anormales en mujeres que siguen tratamiento hormonal, sangrados irregulares y crecimiento del espesor del endometrio detectado por una ecografía transvaginal.

¿Cómo es la recuperación?

  • La recuperación es rápida, por lo que el paciente puede volver a casa el mismo día de hacerse el procedimiento.
  • Se recomienda que la paciente esté acompañada durante las siguientes 24 horas, ya que puede experimentar desorientación provocada por la anestesia.
  • Es normal tener un ligero sangrado o manchado de forma irregular durante unos días después del legrado.
  • Después de haberse sometido a un legrado uterino la paciente debe guardar algunas precauciones como no utilizar tampones o duchas vaginales y abstenerse de relaciones sexuales durante unos 15 días.
Leer más

¿Quieres ampliar información o consultarnos tu caso?

Servicios relacionados

Pruebas diagnósticas

En Clínica del Carmen ponemos a tu alcance los últimos avances tecnológicos y todos los servicios que puedas necesitar los encontrarás en un mismo centro.  Para ello disponemos

Leer Más >>

Biopsia Ginecológica

La biopsia ginecológica es la única forma de poder saber con seguridad si un paciente tiene lesiones precancerosas, un cáncer cervicouterino o si esta sana. Según el

Leer Más >>