Las hormonas son proteínas que produce el cuerpo que ayudan a los órganos y tejidos a realizar funciones específicas. Controlan el crecimiento, la fertilidad, la función sexual, las emociones y la capacidad del cuerpo para absorber y utilizar los nutrientes. Los trastornos hormonales son el resultado de un desequilibrio hormonal, lo que significa que tiene demasiado o muy poco de una o más hormonas, o que no están equilibradas
Si tienes preguntas sobre las hormonas, nuestros ginecólogos y expertos en salud de la mujer de Clínica del Carmen en Gran Canaria estarán encantados de ayudarte.
¿Cuáles son los síntomas de los trastornos hormonales?
Los síntomas del trastorno hormonal dependen de la naturaleza del desequilibrio. Es posible que experimentes solo unos pocos síntomas y es posible que no sean los mismos que los de otra mujer, incluso con la misma afección. Los comunes incluyen:
- Períodos menstruales irregulares (frecuentes, infrecuentes, ausentes) o abundantes.
- Crecimiento excesivo de vello en la cara, el pecho, el abdomen o la espalda.
- Pérdida o adelgazamiento del cabello.
- Aumento o pérdida de peso.
- Acné
- Indigestión
- Estreñimiento o diarrea.
- Oscurecimiento de la piel alrededor de la ingle, debajo de los senos y en los pliegues del cuello.
- Esterilidad
- Sangrado uterino (no debido a la menstruación).
- Sensibilidad en los pechos.
- Osteoporosis
- Sequedad vaginal.
- Atrofia vaginal.
- Cambio en el deseo sexual.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Fatiga
- Sofocos y/o sudores nocturnos.
¿Cuáles son las causas de los trastornos hormonales?
La causa de un trastorno hormonal dependerá de qué trastorno sea. Por lo general, la razón principal es un desequilibrio que afecta el sistema reproductivo o la tiroides. Algunas hormonas comunes que, cuando están desequilibradas, pueden desempeñar un papel en los trastornos hormonales femeninos son:
- Insulina
- Andrógenos y otras hormonas de tipo esteroide.
- Hormona tiroidea.
Otros factores que pueden causar trastornos hormonales femeninos incluyen:
- La presencia de tumores.
- Ciertos medicamentos.
- Defectos cromosómicos.
- Exposición a quimioterapia, radiación y otras toxinas.
- Inflamación
- Enfermedad autoinmune.
- Stress
- Dieta
- Peso
¿Cuáles son los tipos de trastornos hormonales?
Los trastornos hormonales femeninos más comunes incluyen:
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Este es el más común de los trastornos hormonales femeninos. Provoca períodos irregulares, quistes ováricos, aumento de peso y problemas de fertilidad. PCOS afecta aproximadamente a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva.
- Enfermedad de la tiroides: Esto incluye hipotiroidismo (muy poca hormona tiroidea) e hipertiroidismo (demasiada hormona tiroidea). Las mujeres tienen 5 veces más probabilidades que los hombres de tener un trastorno de la tiroides.
- Hirsutismo: este trastorno hormonal desencadena el crecimiento de un exceso de vello, especialmente en lugares donde las mujeres no suelen tener mucho vello.
- Insuficiencia ovárica primaria: también llamada insuficiencia ovárica prematura, este trastorno ocurre cuando los ovarios de una mujer dejan de funcionar antes de los 40 años.
¿Cuáles son los factores de riesgo de los trastornos hormonales?
Los factores que pueden afectar tus niveles hormonales incluyen:
- Genética: algunos trastornos hormonales están relacionados con mutaciones genéticas que se dan en familias. La diabetes y el SOP son dos enfermedades relacionadas con las hormonas que pueden estar relacionadas con la genética.
- Edad: Los niveles hormonales de una mujer cambian a lo largo de su vida. Los niveles de estrógeno, por ejemplo, disminuyen a medida que una mujer se acerca a la menopausia.
- Origen étnico: según el trastorno específico, las mujeres de algunos orígenes étnicos pueden tener un mayor riesgo. Por ejemplo, las mujeres del Mediterráneo, Medio Oriente y el sur de Asia tienen un mayor riesgo de hirsutismo.
- Medicamentos: algunos medicamentos, incluidos los esteroides, influyen en la producción y secreción de hormonas.
- Peso: las mujeres obesas pueden correr un mayor riesgo de sufrir trastornos hormonales.
- Cirugía ovárica previa: las mujeres que se han sometido a una cirugía ovárica tienen un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia ovárica primaria.
- Tumores: los tumores en los ovarios o las glándulas suprarrenales pueden hacer que las glándulas liberen un exceso de andrógenos. Los andrógenos se denominan comúnmente «hormonas masculinas», aunque tanto hombres como mujeres los tienen. Los andrógenos son responsables de muchos rasgos masculinos característicos, incluido el vello facial y la voz profunda. Los tumores que afectan la producción de andrógenos rara vez son cancerosos.
¿Cómo se previenen los trastornos hormonales?
Cuando se trata de trastornos hormonales femeninos, hay algunos factores que se pueden controlar y otros que no. Al igual que con cualquier aspecto de la salud, es importante llevar un estilo de vida saludable que incluya una dieta de alimentos frescos e integrales y mucho ejercicio. Esto puede mantener los niveles de insulina y otras hormonas en equilibrio y te ayudará a mantener un peso saludable. También deberías:
- Manejar el estrés
- No fumar
- Hablar con uno de nuestros especialistas para mejorar tu clima hormonal.
Si tienes preguntas sobre las hormonas, nuestros ginecólogos y expertos en salud de la mujer de Clínica del Carmen en Gran Canaria estarán encantados de ayudarte. ¡Llámanos y agenda tu cita hoy!
Comentarios recientes